TERRITORIAL STUDIES ENVIRONMENTAL STUDIES
Strategies of Acces to Habitat, Urban Management Intruments and Local Governments
PDF (Español (España))

Keywords

Territorial Planning
Inclusive Management
Habitat Access
Urban Management

How to Cite

Yáñez, J. (2019). Strategies of Acces to Habitat, Urban Management Intruments and Local Governments. Tekoporá. Latin American Journal of Environmental Humanities and Territorial Studies. ISSN 2697-2719, 1(1), 48-56. https://doi.org/10.36225/tekopora.v1i1.11
Bookmark and Share

Abstract

The intervention of the State must takes place across its measurements, the exchange of course in the form of unequaled access of the population to the urban space and incorporating a major number of citizens with the benefits of the development of the cities (Smolka and Furtado, 2014). In this sense an diary of successful planning in terms of inclusive management, must fight these imbalances and asymmetries, including: "Political leadership, capacity of joint, institutional efficiency and local financial, and especially, legitimization before the community of the intention of achieving a major urban equity..." (Mac Donald, 2003: 145). The local governments have spent of a portfolio of competences annotated to a multiplication and sophistication of the demand from the civil demands (Iturburu, 2013) and the complex urban problems- regional that must attend (in dimensions superposed at economic-productive, sociocultural level, institutional and environmental politician) must give answer for its proximity to the citizen (Subirats, 2017).

https://doi.org/10.36225/tekopora.v1i1.11
PDF (Español (España))

References

Canestraro, M. (2012). Acceso al suelo y legalidades. Sobre las prácticas normativas en los procesos de producción del hábitat. Bitácora 21. Universidad Nacional de Colombia.

Catenazzi, A. y Reese, E. (2011). Planificación e Instrumentos de gestión del territorio en Gestión Municipal y Ciudad. Dilemas y Oportunidades. 1a ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: El autor. Programa de mejora de la Gestión Municipal.

Gargantini, D. et al. (2016). Tierra de conflictos: conflictos urbanos y violaciones al derecho a la ciudad en Córdoba capital. Daniela Mariana Gargantini; Miguel Martiarena. (compil.). 1ª. ed. Córdoba: EDUCC. Editorial de la Universidad Católica de Córdoba.

Harvey, D. (2008). El derecho a la ciudad. New Left Review. N°53. septiembre-octubre de 2008.

Lungo, M. y Rolnik, R. (1998). Gestión Estratégica de la Tierra Urbana. Fundación PRISMA, Programa Salvadoreño de Investigación sobre Desarrollo y Medio Ambiente.

Mac Donald, J. (2003). Pobreza y ciudad en América Latina y el Caribe. En: Gestión urbana para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe. CEPAL/Naciones Unidas, Cooperazione Italiana.

Reese, E. (2006). La situación actual de la gestión urbana y la agenda de las ciudades en Argentina. En: Revista Medioambiente y Urbanización. Versión Digital.

Rodríguez, M. C. y Di Virgilio, M.M. (2011) Coordenadas para el análisis de las políticas urbanas: un enfoque territorial. En: Caleidoscopio de las políticas territoriales: un rompecabezas para armar. 17- 46. Prometeo, Buenos Aires.

Rodríguez, M. et al., (2004). Indicadores de resultados e impactos. Metodología de Aplicación en Proyectos Participativos de Hábitat Popular. Coalición Internacional del Hábitat.

Fuentes

Encuestas en profundidad a residentes barriales de los sectores populares (2016-2017); Notas de campo; Relevamientos fotográficos y mapeos cartográficos (fotos aéreas, satelitales y planos).

Datos procesados con Redatam + SP del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 (INDEC) y Cartografía y códigos geográficos del Sistema Estadístico Nacional.

Normativas: Decretos y ordenanzas promulgadas por las provincias y los municipios en materia de planes e instrumentos de regulación.

Plan Estratégico Territorial (PET) – Argentina 2016; PET Avance III 2015; PET Avance Bicentenario 2010; PET Avance II 2011.

Entrevistas en profundidad a las autoridades (políticos y técnicos) de los gobiernos locales que se encuentran al frente de las dependencias vinculadas al desarrollo urbano, tierra y vivienda, para que brinden información sobre la política y gestión urbana local.

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

Downloads

Download data is not yet available.