La pesca de río por mujeres de San Antonio, San Miguel Chimalapa, Oaxaca, México
PDF

Palabras clave

Pesca Artesanal
Mujeres
Artes de pesca
Fotoetnografía

Cómo citar

Peña Azcona, I., & Arce Ibarra, A. (2021). La pesca de río por mujeres de San Antonio, San Miguel Chimalapa, Oaxaca, México. Tekoporá. Revista Latinoamericana De Humanidades Ambientales Y Estudios Territoriales. ISSN 2697-2719, 3(2), 4-23. https://doi.org/10.36225/tekopora.v3i2.133
Bookmark and Share

Resumen

El presente trabajo describe por primera vez la pesca artesanal de río realizada por mujeres campesinas de la comunidad de San Antonio, San Miguel Chimalapa, Oaxaca. A partir de la metodología foto-etnográfica, se caracterizan los artes de pesca que se utilizan, la organización de las mujeres que salen a pescar y el proceso de la pesca. Además, se evalúan las motivaciones que subyacen a la práctica de la pesca en el río. Se trata de una experiencia situada en el Sureste Mexicano, que da cuenta de una de las estrategias de vida de mujeres campesinas que contribuyen a su soberanía alimentaria, la cohesión social, el intercambio de conocimientos y la conservación comunitaria. Se realizaron conversaciones informales con mujeres pescadoras y observación participante en un viaje de pesca al río. Nuestros resultados muestran que la pesca en ríos de la comunidad de San Antonio es practicada tanto por hombres como por mujeres, siendo ésta una actividad donde predominan las últimas. Las mujeres utilizan el diseño de un arte de pesca propio; uno que ellas mismas elaboran. Su organización para la pesca consiste en pequeños grupos (de 2 a 6 integrantes), según sus redes de apoyo (amigas y familias). Las motivaciones para ir a pescar son para obtener alimento, el cual se reparte entre las participantes en la pesca.

https://doi.org/10.36225/tekopora.v3i2.133
PDF

Citas

Arce-Ibarra, A. M. y Charles, A. T. (2008). Inland fisheries of the Mayan Zone in Quintana Roo, Mexico: Using a combined approach to fishery assessment for data-sparse fisheries. Fisheries Research 91(2-3), 151–159. doi: https://doi.org/10.1016/j.fishres.2007.11.015.
Arce Ibarra, A. M., Collí M. B., Reyna Martínez A., Jiménez Santos M. y Hernández Sanchez, A. (2004). Caracterización de la pesca en la laguna de Noh Cah, Quintana Roo: un esfuerzo interinstitucional e interdisciplinario. Ecofronteras, 25: 18–20.
Arce Ibarra, A. M. y Estrada Lugo, E. I. J. (2015). La pesca maya del centro de Quintana Roo, México: Un enfoque interdisciplinario, En S. Villerías Salinas, J. Fraga-Berdugo y A.M. Arce Ibarra. (Eds.) La pesca y la división social del trabajo en México y España (p.212). Juan Pablos Editor. México.
Báez Ponce, M. y Estrada Lugo, E. I. (2014). Fotografía participativa con pescadoras y pescadores del sistema lagunar de Alvarado . Culturales, II, 9-48.
Berger, J. y Mohr, J. (1997). Otra manera de contar. Visual-VEG. España.
Bjordal, Å. 2005. Uso de medidas técnicas en la pesca responsable: regulación de artes de pesca. En K.L. Cochrane (Ed.) Guía del administrador pesquero. Medidas de ordenación y su aplicación.FAO Documento Técnico de Pesca. No. 424. FAO, Roma. http://www.fao.org/3/y3427s/y3427s04.htm.
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas CONANP (2016). Listado de Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación. 09 de Junio del 2016.
http://www.conanp.gob.mx/que_hacemos/listado_areas.php.

Hermansen Ulibarri, P. y Fernández Droguett, R. (2019). La foto-etnografía como metodología de investigación para el estudio de manifestaciones conmemorativas contestatarias en el espacio público. Universitas Humanística, 86,167-196. doi: https://doi.org/10.11144/javeriana.uh86.fmie.
Iván, J.N. (2007). Etnoictiología Kichwa de las lagunas de la cuenca baja del río Curaray (Amazonia), Ecuador», Biota Colombiana, 8(2), 221–239. doi: https://doi.org/10.21068/c001.
López-Segovia, E. y Del Moral-Flores, L. F. (2019). Etnoictiología zoque de Santa María Chimalapa, Oaxaca, México. Etnobiología, 17(1), 49–65. doi: https://doi.org/10.5944/educxx1.17.1.11580.
La Vía Campesina (LVC) (2017).Seguridad o soberanía alimentaria. La vía campesina. https://viacampesina.org/es/seguridad-soberania-alimentaria/
Monterroso, I. (2008). Comunidades locales en áreas protegidas : reflexiones sobre las políticas de conservación en la Reserva de Biosfera Maya. En CLACSO, C. L. de C. S. (Ed.) Gestión ambiental y conflicto social en America Latina (227-263). Buenos Aires, Argentina. bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/becas/alimon/09monte.pdf.
Monterrubio-Solís, C. (2019). Formalización de Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación en territorios comunitarios e indígenas, avances y reveses. EntreDiversidades. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 6(1-12), 79-110. doi: https://doi.org/10.31644/ed.12.2019.a03.
Orensanz, J. M. y Seijo, J. C. (2013). Rights-based management in Latin American fisheries. FAO Fisheries and Aquaculture Technical Paper 582. FO, Roma.
Perea Blázquez, A. y Flores Palacios, F. (2007). Participación de las mujeres en la pesca : nuevos roles de género , ingresos económicos y doble jornada. Sociedad y Ambiente, (1), 121-141.
Peterson, A. T., Navarro-Siguenza, A., Hernandez-Baños, B., Escalona-Segura, G., Rebón-Gallardo, F., Rodríguz-Ayala E., Figueroa-Esquivel E.M y Cabrera-García L. (2003).The Chimalapas region, Oaxaca, Mexico: A high-priority region for bird conservation in Mesoamerica. Bird Conservation International 13(3), 227–253. doi: https://doi.org/10.1017/S0959270903003186.
Ruiz-Velásquez, L.J., Fariña A.R., Rojas M. y Alió J. (2017). Etnoictiología y aspectos pesqueros de grupos humanos que habitan comunidades pesqueras del Parque Nacional Mochima, estado Sucre, Venezuela. Revista Bio Ciencias, 4(5), 1-14. doi: https://doi.org/10.15741/revbio.04.05.03.
Strauss, A. y Corbin, J. M. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Editorial Universidad de Antioquia. Medellin, Colombia.
Sultana, P. y Thompson, P. M. (2007). Community based fisheries management and fisher livelihoods: Bangladesh case studies. Human Ecology, 35, 527-546.
Vázquez-García, V. (2007). Género y pesca en el México indígena Implicaciones para la política ambiental. Territorios, (16-17), 91-106.
Vázquez, V., Godínez, M., Montes M., Montes M. y Ortiz A. (2004). La pesca indígena de autoconsumo en Veracruz . Papel en la dieta y división genérica del trabajo. Estudios Sociales, XII, 92-121.
Vélez, I., Rátiva, S. y Varela, D. (2012). Cartografía social como metodología participativa y colaborativa de investigación en el territorio afrodescendiente de la cuenca alta del río Cauca. Revista Colombiana de Geografía, 21, 59-73.
Villagómez Velázquez, Y. (2008). Los Chimalapas: un contexto social en la problemática en torno al manejo de agua y los recursos naturales. Boletín del Archivo Histórico del Agua, 13(39), 46-55.
Villegas Calzada, J. (2015). La pesca artesanal como estrategia de sobrevivencia: El caso de los pescadores en ciudad del Carmen, Capeche. En S. Villerías Salinas, J. Fraga-Berdugo y A.M. Arce Ibarra (Eds.) La pesca y la división social del trabajo en México y España. Un acercamiento multidisciplinario (p. 216). Juan Pablos Editor. México.
World Conservation Monitoring Centre (WCMC). (1996). Assessing biodiversity status and sustainability. WCMC Biodiversity Series No. 5. World Conservation Press.
World Forum of Fisher Peoples (WFFP). (2017). Agroecología y soberanía alimentaria en la pesca a pequeña escala. Indonesia. https://www.sica.int/Consulta/Documento.aspx?Idn=112310&idm=1.
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.