Las dirigentas de la Organización Identidad Territorial Lafkenche: estrategias y gestiones para la obtención de derechos sobre los espacios costeros, desde una perspectiva de género
PDF

Palabras clave

Mujeres mapuches Lafkenche
Usos consuetudinarios
Ley Lafkenche
Dirigentas

Cómo citar

Mandel, A. (2021). Las dirigentas de la Organización Identidad Territorial Lafkenche: estrategias y gestiones para la obtención de derechos sobre los espacios costeros, desde una perspectiva de género. Tekoporá. Revista Latinoamericana De Humanidades Ambientales Y Estudios Territoriales. ISSN 2697-2719, 3(2), 126-142. https://doi.org/10.36225/tekopora.v3i2.139
Bookmark and Share

Resumen

La Organización Mapuche Identidad Territorial Lafkenche reivindica los derechos de las comunidades indígenas a resguardar el espacio costero en el que habitan y en el cual desarrollan usos consuetudinarios. Las dirigentas de la organización se enfrentan a una serie de tensiones que se dan entre los diferentes roles de género, algunos de ellos plasmados en sus modos de participación en la misma. El conocimiento de la cultura, y su rol como transmisoras de la misma se han posicionado como herramientas efectivas que les permiten resguardar prácticas que realizan en lo productivo y en lo reproductivo. Se concluye que las dirigentas han desplegado una serie de estrategias que han permitido que ellas y su organización accedan a derechos formales desde sus propios conocimientos y desde allí se han ido posicionando para alcanzar derechos territoriales. La investigación cualitativa de corte etnográfico, basada en la observación participante, se enmarca en mi participación en la organización como apoyo profesional desde el año 2009 a la fecha y se plasma en la Tesis de Magíster en estudios de Género y cultura, Universidad de Chile.

https://doi.org/10.36225/tekopora.v3i2.139
PDF

Citas

Aylwin, J. (2002). Tierra y territorios mapuche: un análisis desde una perspectiva histórico-jurídica. Temuco: Proyecto Mapu Territorialidad, Instituto de Estudios Indígenas, Universidad de la Frontera.
Belausteguigoitia, M. (2001). Descaradas y deslenguadas: el cuerpo y la lengua india en los umbrales de la nación. Debate Feminista, 12(24), 230-253.
Bengoa, J. (2000). Historia del Pueblo Mapuche, Siglos XIX y XX. Santiago: LOM.
Calfio, M. (2008). Mujeres indígenas, desde los saberes, las rabias y los derechos. En S. Montecino. (Comp.). Mujeres chilenas, fragmentos de una historia (pp. 443-449). Santiago: Catalonia.
Calfio, M. (2009). Mujeres mapuche, voces y acciones en momentos de la historia. En A. Pequeño. (Comp.) Mujeres mapuche: voces y escritura de un posible feminismo indígena (pp. 91-110). Quito: FLACSO sede Ecuador.
Calfio, M. (2016). Cuerpos Marcados, comunidades en construcción. En A. Millaray Painemal. (Ed.) Mujeres y Pueblos Originarios: Luchas y resistencias hacia la descolonización.
CEPAL. Alianza Territorial Mapuche. (2012). Desigualdades territoriales y exclusión social del pueblo mapuche en Chile: situación en la comuna de Ercilla desde un enfoque de derechos. Documentos de Proyectos, Estudios e Investigaciones N° 473. CEPAL.
Correa, M. 2021. La historia del despojo. El origen de la propiedad particular en el territorio mapuche. Santiago de Chile: Ceibo Ediciones y Editorial Pehuén.
Correa, M., Molina, R. y Yáñez, N. (2005). La Reforma agraria y las tierras mapuche. Chile 1962 -1975. Santiago de Chile: LOM Ediciones.
Correa, M. y Mella, E. (2010). Las razones del «iIlkun»/ enojo. Memoria, despojo y criminalización en el territorio mapuche de Malleco. Santiago: LOM Ediciones y Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas.
Equipo Técnico Identidad Territorial Lafkenche (2008). Proceso de construcción Colectiva de la Ley que crea el Espacio Costero marino de Pueblos Originarios.(Ley No. 20.249) «Unamos nuestro pensamiento mapuche para ejercer nuestro derecho al lafkenmapu» Rakizuamuyiñ kom pu mapuche, küzawküleyiñ taiñ lafkemapu . Temuco: Documento Inédito de circulación en Identidad Territorial Lafkenche.
Espinoza, C. (2016). Ley del borde costero y cuestión étnica en Chile: del discurso a la práctica política. Universum. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, 31(1) ,123- 139. Universidad de Talca, Chile.
Grimaldi, D. 2019. Etnopolítica del espacio marítimo y el rol de la Identidad Territorial Lafkenche en la solicitud de espacios costeros marítimos para pueblos originarios. Polis (Santiago) 18(52), 60-75. https://dx.doi.org/10.32735/s0718-6568/2019-n52-1365
Hernández, A. (2001). Entre el etnocentrismo feminista y el esencialismo étnico. Las mujeres indígenas y sus demandas de género. Debate Feminista 24(12), 206-229.
Le Bonniec, F. L. (2002). Las identidades Territoriales o como hacer historia desde hoy en día. En R. Morales, Territorialidad Mapuche en el Siglo XX. Santiago de Chile: Escaparate. IEI, UFRO.
Luna, L. (2001). La mujer Mapuche: Construyendo su identidad entre el mundo rural y el urbano. CEDEM, Memoria, tradición y modernidad en Chile: Identidades al asecho (pp. 215-253). Santiago: CEDEM.
Mandel, A. (2017) Las dirigentas Lafkenche: su incidencia en la demanda territorial y política de la Organización Identidad Territorial Lafkenche y la influencia de la organización en su ser mujeres Mapuche. [Tesis para optar al grado de Magister en Estudios de Género y Cultura mención Ciencias Sociales. Universidad de Chile, Fac. de Ciencias Sociales]. Recuperado de: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/
Mandel, A., Coñuecar, Y. y White H. (2021). Reflexiones del camino recorrido para el re-conocimiento comunitario de las prácticas socioculturales y materiales “corrales de pesca”, “conchales” y “foraos” del territorio indígena de la comuna de Hualaihué en el marco de la resistencia territorial. En Alister, et al. Cuestionamientos al modelo extractivista neoliberal desde el sur. Capitalismo, territorios y resistencias.
Mariman, P.; Nahuelquir, F.; Millalen, J.; Calfio, M. y Levil, R. (2019). ¡Allkütunge, wingka! ¡Ka kiñechi! Ensayos sobre historias mapuche. Temuco: Ediciones Comunidad de Historia Mapuche.
Mattus, Ch. (2009). Los derechos de las mujeres Mapuche en Chile, «Pilares Invisibles de la resistencia de su pueblo». Documento de trabajo. Instituto de Estudios Políticos de Grenoble, Universidad Pierre Mendès, France.
Molina, R. (1995). Reconstrucción de los etnoterritorios. Tierra, territorio y desarrollo indígena (pp. 111-118). Instituto de Estudios Indígenas, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile.
Montecino, S. (1984). Mujeres de la Tierra. CEM-PEMCI.
Ñancucheo, C. (2020). Reglas para la administración colectiva del espacio costero marino de pueblos originarios: casos Asociación de Comunidades We Pu Lafken, comuna de Tirúa y Lafken Mapu Newen, comuna de Teodoro Schmidt. [Tesis para optar al grado de magíster en ciencias sociales aplicadas. UFRO, Temuco]
Painemal, M. y Álvarez. Á. (Comp.) (2016). Mujeres y Pueblos Originarios: Luchas y resistencias hacia la descolonización. Santiago: Pehuén Editores, CIIR.

Pairican, F. (2014). La rebelión del movimiento mapuche 1990-2013. Santiago de Chile. Pehuén Editores.
Pairican, F. y Álvarez, R. (2011). La nueva guerra de Arauco: La Coordinadora Arauco Malleco en el Chile de la Concertación de Partidos por la Democracia (1997-2009). Buenos Aires: CLACSO.
Pardo, B. (2016). Identificación de criterios culturales y ecosistémicos para orientar procesos de planificación integral en espacios litorales con población mapuche-Lafkenche-willliche. [Tesis para optar al grado de Doctor, Departamento de Historia, Geografía y filosofía, Cadiz].
Paredes, J. (2014). El tejido de la rebeldía ¿Qué es el feminismo comunitario? La Paz: Mujeres creando comunidad.
Quijano, A. (2009). Colonialidad del Poder y Des/colonialidad del Poder. [Conferencia]. XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología, Buenos Aires (pp.1-15).
Quilaqueo, F. (2012). Mujer, pueblo y cultura Mapuche. Colonia, Alemania: Seminario Academia mapuche. Inédito.
Rebolledo, L. (1995 ) Factores de clase, género y etnia en la migración de mujeres mapuche. En X. Valdés et al.(Eds.). Mujeres. Relaciones de género y agricultura (pp. 407-423). Ediciones CEDEM, Santiago.
Rovira, G. (2001). Ahora es nuestra hora, la hora de las mujeres indígenas. Debate Feminista, 12(24), 192-205.
Segato, R. (2011). Género y colonialidad: en busca de claves de lectura y de un vocabulario estratégico decolonial. En K. Bidaseca y V. Vazquez (Comps.). Feminismos y poscolonialidad. Descolonizando el feminismo desde y en América Latina (pp. 11-40). Ediciones Godot.
Toledo, V. (2000; 2001). «Esto también va haciendo autonomía» la estrategia territorial de las comunidades Lafkenches de Tirúa. Creando Mayor Autonomía para las Comunidades Lafkenche. Tirúa. Documento de trabajo. Programa Ciudadanía y Gestión Local – Ciclo 2000-2001.
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.