Creatividad y resistencia desde el trabajo femenino en la economía de Bordemar de Calbuco, Chile
PDF

Palabras clave

Economía pesquera
Mujeres pescadoras
Cultura pesquera
Etnografía feminista

Cómo citar

Torres Zamora, M. (2021). Creatividad y resistencia desde el trabajo femenino en la economía de Bordemar de Calbuco, Chile. Tekoporá. Revista Latinoamericana De Humanidades Ambientales Y Estudios Territoriales. ISSN 2697-2719, 3(2), 143-164. https://doi.org/10.36225/tekopora.v3i2.140
Bookmark and Share

Resumen

Se propone analizar como en el marco de los procesos de globalización, industrialización rural, campesinización y descampesinización experimentados en la comuna de Calbuco en el sur y sur austral de Chile desde 1980, junto a la expansión y crisis de la Salmonicultura Industrial (IS), se ha propiciado un escenario de desarrollo de diversas estrategias de resistencia ideadas y trabajadas por las familias de arraigo pesquero en el seno de la economía local, encabezadas por las mujeres.  La discusión se propone en torno a lo que históricamente se ha problematizado como «los escenarios públicos y privados» del trabajo femenino en las sociedades pesqueras, y su potencial visibilización en el desempeño de un rol central en los procesos de comercialización, la participación activa en ferias locales y la asignación de valor agregado a los productos pesqueros, lo cual se presenta como uno de los nudos críticos de la pesca artesanal.

Desde un enfoque metodológico y etnográfico de carácter feminista, se observa que, a través de las distintas labores realizadas por las mujeres en el escenario pesquero, serán las pioneras en elaborar alternativas y establecer límites al desarrollo industrial, desplegando una serie de estrategias de resistencia ideadas desde la subjetivación, el saber local y la construcción colectiva de identidades de género.

https://doi.org/10.36225/tekopora.v3i2.140
PDF

Citas

Álvarez, C. et al. (2017). La visualización femenina en la pesca artesanal: transformaciones culturales en el sur de Chile. Polis 16(46), 175-191. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682017000100175
Amtmann, C. y Blanco W. G. (2017). Efectos de la Salmonicultura en las Economías Campesinas de la Región de Los Lagos, Revista Austral de Ciencias Sociales, (5), 93-106. Chile. http://doi:10.4206/rev.austral.cienc.soc.2001.n5-09
Aravena, A. (2009). La industria del salmón en Chile: ¿Crecimiento social o explotación laboral? En: J.C. Neffa, E. de la Garza y L. Muñiz (Eds.). Trabajo, empleo, calificaciones profesionales, relaciones de trabajo e identidades laborales (pp. 397-427). CLACSO.
Brito, C. e Ivanovic, C. (2019). Mujeres rurales, protección social y seguridad alimentaria en ALC. 2030 - Alimentación, agricultura y desarrollo rural en América Latina y el Caribe, No. 23. Santiago de Chile. FAO.
Cabrera, F. (2018). Oportunidades para la Mujer en la Región de Los Lagos. SUP11628. Valparaíso: Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.
Carbonell, E. (2018). La mujer y el mar en Cataluña. Realidad y representación. Revue d’ethnoécologie (13), 1-21. https://doi.org/10.4000/ethnoecologie.3517
Cárcamo, S., y Gelcich, S. (2021). Mujeres navegantes y de orilla. Innovación y tradición alimentaria con sabor a mar. Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad, CAPES-UC.
Caro, A. (2018). Calbuco mariscador: desarrollo de la industria conservera calbucana entre las décadas de 1930 y 1980. [Tesis de pregrado. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso].
Carrillo, J. (2006). Clústers y maquiladoras. Maquiladoras en manufactura, 12(132), 98-103. México. http://www.colef.mx/jorgecarrillo/wp-content/uploads/2012/04/PU306.pdf
Castañeda, M. (2010). Etnografía feminista. En: N. Blázquez, F. Flores y M. Ríos (Eds.) Investigación feminista. Epistemología, metodología y representaciones sociales (pp.217-238). Editorial de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Cid, B. (2012). Maternizando lo político: mujeres y género en el Movimiento Sindical de la Industria Salmonera Chilena. Revista Estudios Feministas, 20(1),189-207. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=38122296011
Corbacho, A., y Florido, D. (2004, noviembre). Política de género y asocianismo de las mujeres en ámbitos pesqueros andaluces: análisis y propuestas para su reactivación [Presentación de congreso]. Women in fisheries and aquaculture: lessons from the past, current actions and ambitions for the future: proceedings of the International Conference AKTEA. Asociación Canaria de Antropología, Santiago de Compostela. http://hdl.handle.net/11441/44436
Cornia, A. (1987). Adjustement at the Household Level: Potentials and Limitations or Survival Strategies. En A. Cornia et. al., (Eds). Adjustment with a Human Face, Protecting the Vulnerable and Promoting Growth, Vol I Claredon Press, Oxford.
Chávez, M. (2010). Trabajo femenino: las nuevas desigualdades. Instituto de Investigaciones económicas, UNAM.
Díaz, E. (2009). Industria del salmón: Negociación colectiva y equidad de género. Documento de trabajo. Oxfam, Santiago.
Escobar, A. (2007). La invención del tercer mundo: Construcción y deconstrucción del desarrollo. Editorial El perro y la rana.
Escobar, A. (2015). Territorios de diferencia: la ontología política de los «derechos al territorio». Cuadernos de Antropología Social, 41, 25-38. https://doi.org/10.34096/cas.i41.1594
FAO. (2020). International Organisation for Women in the Seafood Industry. Versión del 17 de Agosto de 2021. https://womeninseafood.org/
Fawaz, J., y Soto, P. (2012). Mujer, trabajo y familia. Tensiones, rupturas y continuidades en sectores rurales de Chile central. Revista de Estudios de Género. La ventana IV (35):218-254. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-94362012000100009
Federici, S. (2018). El patriarcado del salario. Críticas feministas al marxismo. Traficante de Sueños.
Garcia, N. (2001). Culturas hibridas. Estrategias para entrar y salir de la modemidad. Grijalbo.
Godoy, C., Mojica, H., Ríos, V., y Mendoza, D. (2016). El rol de la mujer en la pesca y la acuicultura en Chile, Colombia, Paraguay y Perú. Oficina Regional para América Latina y el Caribe. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Versión del 14 de agosto de 2021. http://www.fao.org/3/i5774s/i5774s.pdf
Guber, R. (2015). La etnografía: método, campo y reflexividad. Siglo XXI Editores.
Gudeman, S. y Rivera, A. (1990). Conversations in Colombia. The domestic economy in life and text. University Press, Cambridge.
Harvey, D. (2005). El «nuevo» imperialismo: acumulación por desposesión. Socialist register 2004 (enero 2005). Buenos Aires: CLACSO.
Heynig, K. (1992). Principales enfoques sobre la economía campesina. Revista de la CEPAL, (16), 115-142. Santiago de Chile.
Instituto Nacional de Estadísticas. (2016). Estadísticas de empleo. Región de Los Lagos. https://www.ine.cl
Instituto Nacional de Estadísticas. (2020). Estadísticas demográficas y vitales Región de Los Lagos. Disponible en: https://www.ine.cl/estadisticas/sociales/demografia-y-vitales
Kelle, U. (2005). «Emergence» vs. «forcing» of empirical data? A crucial problem of «grounded theory» reconsidered. Forum: Qualitative Social Research, 6(2), Art. 27. Versión del 05 de agosto de 2021. http://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/viewArticle/467/1000
Lamas, M. (2015). Usos, dificultades y posibilidades de la categoría género. En: M. Lamas (Ed.). El género. La construcción cultural de la diferencia sexual (pp. 313-348). Bonilla Artiga editores.
Leff, E. (1998). Saber ambiental. Sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder. Siglo XXI Editores.
Mallimaci, F. y Giménez, V. (2006). Historia de vida y métodos biográficos. En: I. Vasilachis (Ed.) Estrategias de investigación cualitativa. Gedisa editorial.
Marín, G. (2007). Vidas a contramarea: pesca artesanal, desarrollo y cultura en la costa de Michoacán. Publicaciones de la casa chata.

Ministerio de Desarrollo Social. (2009). Encuesta Casen. Disponible en: http://www.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/casen2009/discapacidad.php
Miranda, N. (2005). La industria del salmón. Un caso de acumulación originaria del capital y formación de proletariado. Versión del 02 de agosto de 2021. https://es.scribd.com/document/419384217/eproletariado-industria-salmon-pdf
Montecino, S. y Rebolledo, L. (2009). Conceptos de género y desarrollo. Serie Apuntes Docentes, 1. Universidad de Chile. Versión del 03 de agosto de 2021. https://biblioteca.org.ar/libros/concepge.pdf
Pérez, A. (2017). Subversión feminista de la economía: aportes para un debate sobre el conflicto capital-vida. Traficantes de Sueños.
Prebisch, R. (1983). El desarrollo económico de América Latina y algunos de sus principales problemas. Boletín económico de América Latina, 7(1), Santiago de Chile, CEPAL. Versión del 06 de agosto de 2021. https://www.cepal.org/es/publicaciones/40010-desarrollo-economico-la-america-latina-algunos-sus-principales-problemas
Rebolledo, L. (2012). Resistencia y cambios identitarios en trabajadores/as del salmón en Quellón. Polis, Revista Latinoamericana, 11(31), 223-239. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682012000100013
Saavedra, G. (2015). Los futuros imaginados de La Pesca Artesanal y la expansión de La Salmonicultura en el Sur Austral de Chile. Chungará. Revista de Antropología Chilena 47(3) 1-18. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562015005000031
Saavedra, G., Mardones, K. y Torres Zamora, M. P. (2016). La esquizofrenia del desarrollo: Un análisis semántico-discursivo de las relaciones entre salmonicultura y pesca artesanal en el sur-austral de Chile. Revista CUHSO, Cultura-Hombre-Sociedad, 26(2), 71-105. http://dx.doi.org/10.7770/CUHSO-V26N2-ART1075.
Saavedra, G. y Navarro, M. (2019). El Sistema de Producción Local en el archipiélago de Calbuco, sur de Chile, y su articulación a los mercados. Cuadernos Americanos 169(3), 71-97. https://repositorio.unam.mx/contenidos/5001227
Saavedra, G. y Navarro, M. (2020). Pesca artesanal, economía e intermediación en litoral del sur austral chileno. Un análisis histórico-etnográfico con perspectiva latinoamericana. Revista Estudios Atacameños, 65, 65-84. http://dx.doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2020-0021
Sallés, V. y Tuirán, R. (1996). Familia, género y pobreza. En M. Lamas, V. Salles, V., R. Tuirán, R., y F. Flores. Para entender el concepto de género. Quito-Ecuador, Ediciones Abya-Yala, Col. Pluriminor.
Solano, N.; Lopez-Ercilla, I.; Fernandez-Rivera Melo, F.J. y Torre, J. (2021). Revelando el papel de la mujer y su inclusión en la Pesca en Pequeña Escala (PPE) mexicana. Frontiers in Marine Science, 7, 1-14. https://doi.org/10.3389/fmars.2020.617965
Torres, M. P. (2017). Familias rurales latinoamericanas. Su metamorfosis y reconfiguración de las identidades de género en la transición del siglo XX-XXI. El caso de Calbuco, Chile y Valladolid, México. (Tesis de maestría). Universidad Nacional Autónoma de México, México.
Torres, M. P. y Saavedra, G. (2014). Las salmoneras y la economía del hogar pesquero-artesanal en el mar interior de Chiloé, Chile: Las subjetividades del lugar en tiempos del desarrollo. [Presentación de congreso]. Congreso Pre-ALAS Patagonia. VI Foro Sur Sur, El Calafate, Argentina.
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.