¿Economías transformadoras o transformar la economía?
PDF

Palabras clave

economía popular
trabajo
movimiento social
registro
institucionalidad

Cómo citar

Hopp, M., & Mutuberria Lazarini, V. (2022). ¿Economías transformadoras o transformar la economía?. Tekoporá. Revista Latinoamericana De Humanidades Ambientales Y Estudios Territoriales. ISSN 2697-2719, 4(1), 56-74. https://doi.org/10.36225/tekopora.v4i1.143
Bookmark and Share

Resumen

El objetivo del artículo es caracterizar a la economía popular en la Argentina actual y visibilizar su rol económico y social, a fin de aportar al debate teórico y político en dos claves: 1) la capacidad de la economía popular de generación de trabajo y riqueza, y las posibles articulaciones con otras entidades de la economía social. 2) Pensar el reconocimiento de la economía popular como parte de los procesos de transformación socioeconómica. Esto implica la construcción de políticas públicas que fortalezcan su capacidad de atención de necesidades sociales. Para ello utilizamos una metodología cualitativa, sostenida principalmente en un trabajo documental y analizamos los datos sociodemográficos y laborales que provee el Registro Nacional de Trabajadores/as de la Economía Popular. El análisis realizado muestra el peso y las potencialidades de la economía popular para aportar al desarrollo productivo, así como también a la transformación de dimensiones clave de las llamadas economías transformadoras, como el cuidado del ambiente, la soberanía alimentaria, la transformación de la organización del trabajo, el reconocimiento de tareas socio-comunitarias y de cuidado, entre otras dimensiones que hacen a un cambio de perspectiva que tenga a la sostenibilidad de la vida en el centro. También da cuenta de la desprotección y la urgencia de reconocer y proteger a estos/as trabajadores/as, a partir de la construcción de una nueva institucionalidad del trabajo y de la economía.

https://doi.org/10.36225/tekopora.v4i1.143
PDF

Citas

Basualdo, E. y Arceo, E. (2006). Neoliberalismo y sectores dominantes. Tendencias globales y experiencias nacionales. CLACSO. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/grupos/basua/C04Basualdo.pdf

Canelo, B. (2019). Modalidades de control de la venta callejera y criminalización de inmigrantes en Buenos Aires. En J. Marcús, J. A. Mansilla, M. Boy, S. Yanes, y G. Aricó (Coords.), La Ciudad Mercancía. Turistificación, renovación urbana y políticas de control del espacio público. Buenos Aires: Editorial TeseoPress. https://www.teseopress.com/ciudadmercancia/

CNCPS (2019). Planes, programas sociales y prestaciones de la seguridad social. Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales. Presidencia de la Nación. Abril, 2019, https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/20190222._version_planes_programas_sociales_y_prestaciones_ss_abril_1_0.pdf

Coraggio, J.L. (1999). Política social y economía del trabajo. Alternativas a la política neoliberal para la ciudad. Miño y Dávila.

Coraggio, J.L. (1989). Política económica, comunicación y economía popular, Ecuador Debate, (17), 57-94.

Corradi, F. (2021). Sin organización no hay sindicato. Estrategias de representación sindical en la Unión Obrera Ladrillera Argentina (2015-2019) [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de General Sarmiento]

Donza, E. y Poy, S. (2021). Efectos de la pandemia COVID-19 sobre la dinámica del trabajo en la argentina urbana. Una mirada crítica sobre el impacto heterogéneo del actual escenario tras una década de estancamiento económico. ODSA UCA, http://wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio%20Deuda%20Social/Documentos/2021/2021-OBSERVATORIO-Documento-Estadistico-Trabajo.pdf

Fernández Álvarez, M. Natalucci, A., Di Giovambattista, A., Fernández Mouján, L. Mate, E. y Sorroche, S. (2021). La economía popular en números. Bases metodológicas para una propuesta de medición. Citra. https://citra.org.ar/wp-content/uploads/2021/08/La-Economi%CC%81a-Popular-en-Numeros.-Apuntes-Numero-1_final.pdf

Fernández Álvarez, M. (2018). Más allá de la precariedad: prácticas colectivas y subjetividades políticas desde la economía popular argentina. Íconos - Revista de Ciencias Sociales, (62), 21-38.

Foro Social Mundial de las Economías Transformadoras (13 de diciembre de 2021). https://transformadora.org/

Grabois, J. y Pérsico, E. (2015). Organización y economía popular. CTEP. https://ctepargentina.org/documentos

Hintze, S. y Deux Marzi, V. (2020). La economía popular, social y solidaria en la encrucijada COVID 19. Observatorio del Conurbano, ICO/UNGS. http://observatorioconurbano.ungs.edu.ar/?page_id=13141

Hintze, S., Deux Marzi, M. V. y Costa, M. I. (2011). Los organismos públicos de promoción del trabajo asociativo autogestionado en la Argentina En C. Danani y S. Hintze (Ed.), Protecciones y desprotecciones: la seguridad social en la Argentina 1990-2010 (pp.233-281) Universidad Nacional General Sarmiento.

Hopp, M. (2021) El trabajo: ¿medio de integración o recurso de la asistencia?, Teseo.

https://www.teseopress.com/trabajomediointegracionorecursodeasistencia

Ley 27345 de 2016. Por la cual se prorroga la Ley 27.200. 14 de diciembre de 2016.

Lombardo, S. (2020). Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular: institucionalización del sector y ampliación de derechos. Entrevista realizada por Valeria Mutuberría y Malena Hopp, Revista Idelcoop, 232.

Maldovan Bonelli, J (2018). Ladrilleros. Proceso y condiciones de trabajo en el Municipio de Florencio Varela, Argentina, Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo, 2(3), 1-17. http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/330/227

Meda, D. (2007). ¿Qué sabemos sobre el trabajo? Revista de Trabajo, 3(4), 17-32. https://www.trabajo.gob.ar/downloads/estadisticas/2007n04_revistaDeTrabajo.pdf

Muñoz, R. (2019). Economía social y solidaria en las gestiones municipales de la alianza Cambiemos en el Conurbano bonaerense. Entre el desconocimiento y el desmantelamiento. Revista Idelcoop, (229), 3-60. https://www.idelcoop.org.ar/revista/229/economia-social-y-solidaria-gestiones-municipales-alianza-cambiemos-conurbano-bonaerense

Muñoz, R. (2019a). Acoples y desacoples del "Argentina Trabaja”; con las políticas de economía social y solidaria en Argentina. Ciudadanías. Revista De Políticas Sociales Urbanas, (4), 233-262. http://revistas.untref.edu.ar/index.php/ciudadanias/article/view/510

Observatorio de Coyuntura Económica y Políticas Públicas (OCEPP, 2020). La Economía Popular. Total de trabajadorxs, ingresos y transiciones laborales, OCEEP, https://54048a22-866f-4913-92c2-06a81953ecaa.usrfiles.com/ugd/54048a_ae6314e7155840ecbf594555a7077f77.pdf

Quijano, A. (1979). Imperialismo clases sociales y Estado en el Perú 1890-1930. Mosca Azul Editores.

Quijano, A. (1998). Colonialidad del poder, cultura y conocimiento en América Latina, Ecuador Debate, (44), 227-238.

Razeto Migliaro, L. (1986). Economía popular de solidaridad Identidad y proyecto en una visión integradora. PET.

Registro Nacional de Barrios Populares. RENABAP (2021). Informe de gestión Primer semestre 2021. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/informe_primer_semestre_2021-_sisu_9_de_agosto.pdf

Registro Nacional De Trabajadores De La Economía Popular. RENATEP (2021). Diagnóstico y perspectivas de la economía popular. Reporte Agosto 2021. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/renatep_-_diagnostico_y_perspectivas_de_la_economia_popular_reporte_agosto_2021.pdf

Registro Nacional De Trabajadores De La Economía Popular, RENATEP. (2021). Hacia el reconocimiento de las trabajadoras y los trabajadores de la economía popular. Primer informe de implementación. Reporte Mayo 2021. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2021/05/informe_completo_renatep.pdf

Resolución Ministerio de Desarrollo Social de la Nación 408 de 2020. 16 de junio de 2020

Resolución Ministerio de Desarrollo Social 121 de 2020. 18 de marzo de 2020.

Reygadas, L. (2014). Dilemas y potencialidades de las economías alternativas en L. Reygadas, M. Pozzio, M. Gracia, Á. López Santillán y T. Ramos Maza (Eds.), Economías alternativas: utopías, desencantos y procesos emergentes (pp.11-48). Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa Juan Pablos Editor.

Sousa Santos, B. (2006). Capítulo I. La Sociología de las Ausencias y la Sociología de las Emergencias: para una ecología de saberes. En Sousa Santos, B. (Ed.) Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social. (pp.13-41) CLACSO. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/coediciones/20100825033033/2CapituloI.pdf

Sterling Plazas, S.; García, I.; García Tarsia, A.; Fontanet, F. Rosa, P.; García, A. (2020). Situación y perspectivas de las cooperativas y organizaciones de la ESS en tiempos de Pandemia COVID-19. CEUR-CONICET. http://www.ceur-conicet.gov.ar/archivos/novedades/Diagnostico-Prospectivo-Situacion-y-perspectivas-de-Coops-y-ESS-en-tiempos-de-Covid-19.pdf

Timpanaro, B. (2020). Capítulo 2. La inercia de la criminalización de la venta callejera. Informe de Coyuntura 12 ¿De qué hablamos cuando hablamos de una «nueva normalidad”? Reflexiones en torno al trabajo de los/as vendedores/as callejeros/as en el contexto de la pandemia del covid-19. IIGG. http://iigg.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/22/2020/11/IC-12.pdf

Timpanaro, B. (2020a). Reflexiones jurídicas en torno a la venta callejera. Revista Institucional de la Defensa Pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, (22), 69-72.

Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.