Las economías transformadoras
PDF

Palabras clave

economías transformadoras

Cómo citar

Casaccia, R., de Soto, C., Guerra, P., & Troisi, R. (2022). Las economías transformadoras. Tekoporá. Revista Latinoamericana De Humanidades Ambientales Y Estudios Territoriales. ISSN 2697-2719, 4(1), 2-5. https://doi.org/10.36225/tekopora.v4i1.167
Bookmark and Share

Resumen

La Humanidad está entrando en una nueva era marcada por una exponencial aceleración de su población, sus niveles de consumo y su impacto ambiental, así como por una creciente consciencia colectiva (facilitada por nuevos niveles de información e interconexión en redes mundiales) sobre cómo peligra nuestra supervivencia como especie de continuar y profundizarse los patrones actuales de consumo y violencia. Es notorio cómo en las últimas décadas se han superpuesto múltiples crisis (financieras, económicas, ecológicas, energéticas, sociales, bélicas y hasta sanitarias) al punto que algunas de las generaciones más jóvenes se caracterizan por haber nacido y desde entonces permanecido en lo que podría comprenderse como un fenómeno sistémico con implicancias tanto en la calidad de vida de la gente (ya sea a nivel individual como a nivel colectivo) así como en la sustentabilidad misma del planeta. Son cada vez más los/as expertos/as y activistas que reconocen y denuncian las contradicciones entre el sistema económico dominante y los desequilibrios socioambientales, que aumentan las desigualdades, el sufrimiento y las condiciones de marginación incluso dentro de los "países ricos". Se van multiplicando los conflictos armados regionales con impactos globales, despertando las amenazas de guerras de corte mundial y nuclear, como la que actualmente protagonizan Ucrania y Rusia, pero también la OTAN y los EUA. A la par, los mercados reaccionan con el aumento de los precios de muchos productos de fundamental importancia, caso de ciertos alimentos que ya empiezan a escasear en algunos de los países con menos recursos para su producción o comercialización internacional, agravando una situación alimenticia que ya venía preocupando desde el comienzo de la Pandemia. A pesar de este escenario para nada alentador, en todo el mundo se siguen generando experiencias de resistencia y resiliencia cada vez más extensas y multiformes, que intentan proponer – a partir del nivel local – otra visión respecto a los modelos más hegemónicos, mostrando cómo desde las comunidades se van forjando alternativas de producción, distribución, intercambio, consumo, ahorro y uso de recursos financieros, replanteando así los lazos sociales que en estas subyacen. Todas estas iniciativas hacen parte de lo que llamamos una "economía transformadora”. Creemos que estos sistemas alternativos de autosostenibilidad y democracia comunitaria puede señalar el potencial y las perspectivas de sociedades completamente diferentes, capaces de iniciar caminos de transición urgentes. Nuestros barrios, pueblos y ciudades; nuestras diversas culturas; nuestros movimientos sociales, son espacios de construcción de nuevas alternativas, de viejos anhelos, de nuevos sueños que van recreando esos necesarios ámbitos para la esperanza, sobre todo de los más vulnerables. Este número de Tekoporá está dedicado justamente a visibilizar, comprender y fomentar las ECONOMÍAS TRANSFORMADORAS, esto es, experiencias que se sientan orientadas transformar los patrones de poder, producción, consumo y cuidados que atentan contra la sustentabilidad. El deseo de este número es mostrar algo de lo que se viene produciendo en el marco de este nueva categoría inclusiva de propuestas transformadoras basadas en el respecto a los derechos humanos y la búsqueda de mayor justicia social, ambiental y económica, de una democracia más plena posible, de la igualdad de género, y de valores como la solidaridad, la cooperación y la ayuda mutua, Estas experiencias, unidas en tan importante y común propósito, se caracterizan sin embargo por su diversidad, por actuar con distintos focos, abordajes, escalas y territorios, ya sea por la lucha de los feminismos para reposicionar el papel de la mujer en todo el sistema económico y no solamente el de los mercados; de la agroecología como expresión de un movimiento que busca caminos para la soberanía alimentaria y la producción de alimentos sanos y procesos amigables con el ambiente; de los bienes comunes como expresión de búsquedas que logren superar los paradigmas más individualistas; de la economía social y solidaria como búsqueda de formas más humanas de hacer y de pensar a la economía; y de las luchas del pueblo por ganar en dignidad, a veces desde lo más básico, como el caso de Techo, Tierra y Trabajo. En definitiva, diversos abordajes para una economía como proyecto inclusivo, resciliente y sustentable. Es así que en este número especial contamos con 11 artículos que hemos distribuido en dos secciones, a saber: (1) contribuciones teóricas y (2) análisis de casos y experiencias. La sección de contribuciones teóricas se abre con el artículo de Riccardo Troisi titulado “El camino de la Economía Social y Solidaria (ESS) en el contexto de las economías transformadoras”. Se trata de una contribución ineludible para comprender cómo desde los espacios de reflexión de la ESS se ha venido impulsando una mirada más abarcativa, que integra nuevos y diversos movimientos y tendencias con potencial transformador. Una segunda contribución viene de la mano de María Atienza y Florencia Partenio. En su texto “Las economías transformadoras desde la Economía Solidaria y Feminista: encuentros, diálogos y propuestas”, nos proponen una mirada de acercamiento entre la economía feminista y la economía social y solidaria, un interesante campo de diálogo sobre todo a nivel académico, abordado desde el Forum Social Mundial de Economías Transformadoras de 2020. Por su parte, en el texto “Comentarios sobre economías transformadoras: aportes para las relaciones laborales” su autora, Daniela García, nos invita a reflexionar sobre los alcances de las economías transformadoras a la luz de los retos del futuro del trabajo y de las relaciones laborales. Malena Hopp y Valeria Mutuberría, por su parte, son autoras del trabajo que titulan “¿Economías transformadoras o transformar la economía? El reconocimiento de la economía popular como actor económico, social y político”. En el mismo, se realiza una caracterización de la economía popular en Argentina, con el propósito de aportar reconocimiento a un sector muy importante en la vida social y económica de todos nuestros pueblos y a su vez explorar sus potencialidades en términos de transformación. Un último artículo de esta primera sección es el escrito por Rodolfo Pastore, Bárbara Altschuler y Mario Coscarello. Bajo el título “Democratización universitaria y del conocimiento para potenciar las economías transformadoras. Apuntes al debate y la praxis desde el sur de América y Europa”, el artículo aporta una mirada necesaria sobre el papel que le cabe a las universidades en estas materias, señalando la necesidad de un modelo de universidad democrático que pueda disputar espacios con un modelo más asociado al paradigma liberal y capitalista. La segunda parte, con contribuciones más enfocadas en el análisis de casos o de experiencias concretas, se abre con un artículo que sigue dialogando sobre el vínculo entre los sistemas universitarios y la ESS. Es así que Tomás Carrozza y Ayelén Cavalli, en su artículo “La innovación tecnológica popular y las economías transformadoras: la experiencia del Programa de Innovación y Producción Popular (PIPP) en Argentina” , describen y analizan el caso particular de un emblemático Programa de extensión de la Universidad del Mar del Plata (Argentina) entablando conexión con la emergencia de nuevas categorías analíticas, como es el caso de la economía popular. Justamente, esa economía popular con sus heterogéneas manifestaciones, sigue presente en otros artículos y en relación a diversos contextos. Ese es el caso del artículo presentado por Ignacio Gianelli et al .con el texto “Entretejiendo el futuro: semillas de cambio en la pesca artesanal de Uruguay” que nos ofrece una interesante investigación sobre el sector de la pesca artesanal en Uruguay y de cómo algunas iniciativas de estos grupos se inspiran en los valores de la sustentabilidad. En tanto, Román Mejía, Dgmar Ortiz, Nicolás Villavicencia y Sofía Ramos nos presentan en su artículo “La experiencia de Kurikancha – Plaza de la vida y la resignificación de las prácticas económicas hegemónicas a través de los Circuitos Económicos Solidarios Interculturales (CESI)” un trabajo de sistematización por parte de la Universidad Central de Ecuador, sobre una experiencia de ESS en la que se vivencia la lucha por la autonomía en defensa de los valores que promueven los circuitos solidarios y la interculturalidad. Una nueva contribución que sigue analizando experiencias gestadas desde la economía popular, es el que nos presentan Belén Quezada e Imke Hindrichs, autoras del texto “La economía NENI: Resignificando la precariedad laboral hacia una economía colaborativa”. A través de sus páginas comprenderemos el fenómeno del término Nenis, aplicado al caso de las mujeres que realizan actividades de comercio por medio de redes sociales. A través de un estudio etnográfico se analizan las particularidades de una modalidad que ha permitido a las mujeres de ambientes populares abrirse paso en los mercados con una identidad específica. El enfoque de género también está presente con fuerza en el texto de Amaya Guerrero et al. Bajo el título “Los cuidados en la escena comunitaria: más allá de los límites del hogar”, las autoras, pertenecientes al Equipo de investigación “Economía del cuidado: un análisis desde las políticas públicas y la Economía Social y Solidaria” (2019- 2022) de la Universidad de Quilmes (Argentina) analizan el trabajo de los cuidados justamente más allá de las tareas de hogar, es decir, en ámbitos comunitarios y populares que han tenido con la Pandemia, un especial impacto en materia de los trabajos reproductivos. Esta sección, finalmente, culmina con el artículo escrito por Pablo Guerra “Del consumismo al consumo responsable. Experiencias recientes para el caso uruguayo y tendencias postpandemia”. En el mismo, se analiza el caso de las experiencias de comercialización de Uruguay inspiradas en la economía solidaria, el comercio justo, el consumo responsable y la promoción de la agroecología, proponiendo algunas clasificaciones y categorías analíticas para comprender mejor las características y alcance transformador de los casos estudiados. Finalmente, cabe agradecer a la Revista Tekoporá nos haya invitado como editores expertos en la materia, así como a los varios árbitros/as que nos han permitido la necesaria evaluación doble ciega.

https://doi.org/10.36225/tekopora.v4i1.167
PDF

Citas

p
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.