Del olvido a la resistencia
PDF

Palabras clave

Racismo ambiental
justicia climática
pueblos indígenas
resistencia comunitaria
educación popular

Cómo citar

Busón Buesa, C., Castro-Buitrago, E., Aristizábal Isaza, A., Serna, A., & Cataño Gómez, P. A. (2025). Del olvido a la resistencia. Tekoporá. Revista Latinoamericana De Humanidades Ambientales Y Estudios Territoriales. ISSN 2697-2719, 11(1), 228-253. https://doi.org/10.36225/tekopora.v11i1.240
Bookmark and Share

Resumen

Las comunidades wayuú de Arroyo Guerrero, La Guajira, enfrentan una crisis ambiental y social donde la erosión costera representa una manifestación de racismo ambiental y abandono estatal. La ausencia de estudios de impacto y la imposición de proyectos sin consulta previa han exacerbado su vulnerabilidad, evidenciando un patrón de exclusión estructural. Además, el incumplimiento de compromisos por parte de las autoridades ha debilitado la confianza y los canales de diálogo, perpetuando la crisis. Este trabajo analiza la resistencia comunitaria a través de estrategias de organización, aprendizaje técnico y el uso de tecnologías digitales para la denuncia y exposición del problema. A partir de un estudio cualitativo que combinó análisis documental, observación participativa y revisión de respuestas institucionales, se examinó la interacción entre actores comunitarios y estatales. Los hallazgos muestran que, pese a la inacción gubernamental, la comunidad ha documentado el problema, desarrollado metodologías propias para medir la erosión y exigido respuestas ante organismos nacionales e internacionales, construyendo redes de apoyo. La educación popular y el diálogo de saberes emergen como herramientas clave en la lucha por la justicia climática y el reconocimiento de los derechos territoriales indígenas. Se concluye que el uso de metodologías participativas y el activismo comunitario fortalecen la incidencia de comunidades marginadas en la defensa de sus territorios, constituyendo un referente para otros procesos de resistencia frente a la crisis climática, el abandono estatal y la exclusión estructural.

https://doi.org/10.36225/tekopora.v11i1.240
PDF
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.