Participación ciudadana en el tercer nivel de gobierno en Uruguay
PDF

Palabras clave

Municipios, Participación Ciudadana, Descentralización, Uruguay

Cómo citar

Robaina Moriondo, N., & Minteguiaga, M. (2025). Participación ciudadana en el tercer nivel de gobierno en Uruguay. Tekoporá. Revista Latinoamericana De Humanidades Ambientales Y Estudios Territoriales. ISSN 2697-2719, 11(1), 145-165. https://doi.org/10.36225/tekopora.v11i1.244
Bookmark and Share

Resumen

El objetivo de este artículo es analizar los procesos de participación ciudadana a partir de la creación del tercer nivel de gobierno en Uruguay. Es la participación ciudadana un principio fundamental que orientó el impulso descentralizador que se materializa en la sanción de la Ley N°18. 567 de Descentralización Política y Participación Ciudadana en el año 2009. A efectos de conocer cómo los municipios como nuevos actores de gobierno local desarrollan procesos de participación ciudadana se desarrollan dos estrategias: por un lado se realizó una revisión de antecedentes de investigación que se han desarrollado desde 2010 a la fecha en materia de participación ciudadana en el tercer nivel de gobierno en Uruguay, analizando un corpus de 10 trabajos; y por otro lado se reflexionó sobre un estudio cualitativo desarrollado por los autores en el segundo semestre del año 2023, que implicó la realización de 12 entrevistas a alcaldes y alcaldesas.

La revisión de antecedentes de investigación permite decir que existen tres grupos de estudios sobre participación ciudadana a escala municipal. Los hallazgos evidencian que se ha incrementado la diversidad de mecanismos de participación ciudadana, no obstante, la mayor parte de ellos se queda a nivel de la información y la consulta, elementos necesarios pero no suficientes para desarrollar procesos participativos. Las experiencias que implican toma de decisiones y co-gestión no son el denominador común. El proceso aún es débil, por lo cual resulta imperioso profundizar en la conceptualización de la participación ciudadana y los elementos potenciadores de su desarrollo.

https://doi.org/10.36225/tekopora.v11i1.244
PDF

Citas

Aguilar Villanueva, L. (2006), “Gobernanza y gestión pública” Ed. Fondo de Cultura Económica. México.
Arocena, J. y Marsiglia, J. (2017) La escena territorial del desarrollo. Actores, relatos y políticas. ISBN:: 978-9974-881-85-3.

Blas e Ibarra (2006) La participación: estado de la cuestión. Cuadernos de Trabajo de Hegoa Número 39. Enero 2006, D.L.: Bi-1473-91. ISSN: 1130-9962 Impresión: LANKOPI, S.A.

Cardarello, A.; Abraham, M.; Freigedo, M y Vairo, D. (2011) “Mucho ruido…y algunas nueces. Los vaivenes de la descentralización en la administración Vázquez (2005-2010)” en Mancebo, M. E.-Narbondo, P. (Coord.) Reforma del Estado y políticas públicas de la Administración Vázquez: acumulaciones, conflictos y desafíos. Pág 54 a 74. Montevideo, noviembre de 2010. ICP-CLACSO-Fin de Siglo (en prensa). ISBN: 978-9974-49-496-1

De Barbieri, M y Schelotto, S. (2014) “Municipios de primera generación en Uruguay. Desigualdad territorial, gestión local y acceso a servicios”. CSIC-Udelar. isbn: 978-9974-0-1275-2.

Ferla, P.; González, J.; Silva, L.; y Zuasnabar, I (2016), Panorama del nivel municipal en Uruguay. Montevideo : Fundación Konrad Adenauer : Universidad Católica del Uruguay, 2016. 152 p. ISBN 978-9974-8440-3-2.

Ferla, P.; Silva, L.: y Zuasnabar, I. (2014) Evaluación de los gobiernos locales 2013 : la visión de los alcaldes, concejales e intendentes. Montevideo: Fundación Konrad Adenauer : Universidad Católica del Uruguay, 2014. 88 p. ISBN 978-9974-8440-1-8.

Freigedo, M. (2015) ¿Por qué unos más y otros menos? Los incentivos para crear mecanismos de innovación democrática en los municipios uruguayos. Tesis Doctoral en Ciencias Sociales con mención en Ciencias Políticas, Promoción 2012.2015. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, México.

González, J. (2019) De la fuerza de la ley al milagro de la acción. Municipios y participación ciudadana en Uruguay. En Revista de Facultad de Derecho (47), jul-dic 2019. ISSN 2301-0665

Minteguiaga, M y Robaina, N. (2024) Participación ciudadana a escala municipal: prácticas, tensiones y desafíos en Descentralización: una agenda pendiente en Uruguay. (pp.39-59). Editor/Compilador: Angel Arellano Editorial: FUNDACIÓN KONRAD ADENAUER. Tipo de publicación: Divulgación. Escrito por invitación. Medio de divulgación: Papel. ISBN 978-9915-9490-8

Montecinos, E; 2005; “Los estudios sobre descentralización en América Latina: una revisión sobre el estado actual de la temática” Revista eure (Vol. XXXI, Nº 93), pp. 77-88, Santiago de Chile, agosto 2005
Oroño, A. (2010) Los municipios en marcha. La descentralización local y los desafíos de su implementación. Ed. Friedrich-Ebert-Stiftung.

Red Cimas (2015) Metodologías participativas: Sociopraxis para la creatividad social. DEXTRA.

Robaina, N (2021) La participación ciudadana en la gestión pública, ¿un camino hacia la profundización de la democracia? Una reflexión sobre dos experiencias latinoamericanas de Presupuestos Participativos. Editorial: UDELAR. A. Diseño y diagramación: Lic. Andrés Nogara. 1era Edición – 2021 ISBN: 978-9915-40-590-2. Publicación digital y gratuita.

Suarez M.; Robaina, N. Bisio, N.; Minteguiaga, M.; Del Prado, L.; Noboa, A.; Andrioli, A. (2018) Desafíos de la descentralización y la participación en los gobiernos subnacionales. Serie|Descentralización y desarrollo territorial|2018 Primera edición: julio de 2018 ISBN: 978-9974-742-32-1 DIRECCIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN E INVERSIÓN PÚBLICA - OPP Programa Uruguay Integra Montevideo, Uruguay
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.